Nutrición y alimentación

Hoy quiero hablaros del peligro de la deshidratación en relación con el tema del deporte y los problemas que esta puede conllevar.
El error más común en este tema es no ser realista con el tiempo que se necesita para conseguir de forma efectiva una buena definición o una definición extrema. En muchos casos, el deseo de acelerar este proceso nos hace caer en el efecto contrario, la pérdida de masa muscular. Seamos pacientes, los mejores resultados son los que se consiguen con el tiempo.
La realidad es que debemos seguir el ritmo natural de nuestro cuerpo, que es por lo general más largo del que tendemos a creer. Debemos utilizar la estrategia más inteligente, la más saludable, porque no se nos olvide, el mejor físico es indicador en primer lugar de SALUD.
¿Cómo saber si estoy deshidratado? ¿Qué síntomas puedo estar sintiendo?
Es importante ser consciente y comprender que con solo una deshidratación de un 3%, podemos presentar debilidad muscular, menor lucidez mental y dificultad para concentrarnos. Con un 4-5% disminuye de forma moderada la fuerza, los músculos se vacían. Si añadimos una bajada en los depósitos de glucógeno durante nuestro entrenamiento en las semanas previas a un evento/competición, estaríamos tirando por la borda el trabajo de muchos meses de entrenamiento.
Nuestros músculos, para estar plenos necesitan glucógeno y para ello es necesaria una ingesta adecuada en carbohidratos/proteínas/grasas, siempre sin excesos, ya que estos nos darían un aspecto no deseado.
Estudios recientes demuestran que no es necesario vaciar los depósitos de glucógeno para después realizar una recarga. Más bien indican un día de descanso y un correcto equilibrio entre los nutrientes.
Hay formas saludables de llegar al objetivo. No se nos olvide nunca que el pilar fundamental para que todo funcione correctamente es la salud y que el efecto negativo de ciertas prácticas, quizá no sea visible hasta unos años después.
¡Cuida de tu salud, cuídate!
Puedes interesarte por nuestro post “importancia de la hidratación en la actividad física” si deseas obtener más información sobre este tema de gran importancia que tanta influencia tiene en tus entrenamientos y en tu vida.
Si te encuentras perdido/a, necesitas cambiar de hábitos y no sabes por dónde empezar, busca el asesoramiento de un profesional, en este enlace encontrarás toda la información al respecto. Déjanos una consulta en el apartado “Contacta” para que podamos asesorarte y diseñar una oferta a tu medida.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |